UNIDAD N° 1: LA DIDACTICA BASES TEORICAS. CONCEPTOS BÁSICOS
“La mejor manera de enseñar matemáticas”,
caricatura
publicada en el periódico Daily Nation de
Nairobi.-
Conjunto de normas reguladoras de las relaciones presentes en la enseñanza y daban sentido al arte de enseñar.
Artificio universal para enseñar todas las cosas a todos, con rapidez, alegría y eficacia.
Artificio universal para enseñar todas las cosas a todos, con rapidez, alegría y eficacia.
La Didáctica sería entonces
(Camilioni, 2007)
“… la disciplina que habla de la enseñanza, y por ello, que se ocupa del estudio y el diseño del currículo, de las estrategias de enseñanza, de la programación de al enseñanza, de los problemas de su puesta en práctica y de la evaluación de los aprendizajes de la enseñanza.”
La Didáctica General es una Disciplina Teórica
- Estudia la acción pedagógica: prácticas de enseñanza.
- La describe, explica y fundamenta. Pero además las prescribe enunciando normas.
- Es una práctica social que toma posición frente a los problemas esenciales de la educación.
- Campos en los que ha aportado: calidad de la enseñanza, teoría de la evaluación de los aprendizajes y la teoría del currículum.
¿Qué es un Currículo (Currículum)?
“ Es el proyecto selectivo de cultura, ciencia, social, política, y administrativamente condicionado que rellena la actividad (educativa), y que se hace realidad dentro de las condiciones de la (institución educativa), tal como se halla configurada (...)”
(Gimeno Sacristán, 1991, pág. 41).
El currículo escolar es un sistema de vertebración institucional de los procesos de enseñanza y aprendizaje, y tiene fundamentalmente cuatro elementos constitutivos: Objetivos, Contenidos, Metodología y Evaluación.
Aunque hay países que en el Sistema Educativo el elemento “Contenido” lo llegan a derivar en tres, como lo son los Contenidos Conceptuales , los Procedimentales y Actitudinales.
Las características del público discente pueden ser conocidas al detalle. Una situación de enseñanza puede ser observada a través de las relaciones que se «juegan» entre tres polos: maestro, alumno, saber, por que se analiza:
Los didactas son organizadores: desarrolladores de educación, autores de libros de texto, profesores de toda clase, incluso los estudiantes que organizan su aprendizaje individual o grupal.
Para Brousseau (Kieran, 1998, p.596), la didáctica es la ciencia que se interesa por la producción y comunicación del conocimiento.
Saber que es lo que se está produciendo en una situación de enseñanza es el objetivo de la didáctica.
Los componentes que actúan en el acto didáctico son:
LA DIDÁCTICA ENTRE LAS CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
Las ciencias de la educación son ciencias humanas.
La didáctica se encuentra situada dentro de las ciencias estrictamente pedagógicas y es una de las ramas de la pedagogía aplicada.
(Gimeno Sacristán, 1991, pág. 41).
¿Qué es la Didáctica?
Guy Brousseau (1987) desarrollo la teoría de situaciones didácticas basada en la interacción del estudiante con situaciones problemáticas, donde el sujeto anticipa, finaliza sus acciones y compromete sus conocimientos anteriores a revisión, los modifica y los complementa o bien los rechaza para formar concepciones nuevas.
El objeto principal de la didáctica es estudiar las condiciones que deben cumplir las situaciones planteadas al alumno para favorecer la aparición y funcionamiento de las concepciones.
El objeto principal de la didáctica es estudiar las condiciones que deben cumplir las situaciones planteadas al alumno para favorecer la aparición y funcionamiento de las concepciones.
Los componentes que actúan en el acto didáctico son:
- El docente o profesor
- El discente o estudiante
- El contexto social del aprendizaje
- El currículo
El currículo escolar es un sistema de vertebración institucional de los procesos de enseñanza y aprendizaje, y tiene fundamentalmente cuatro elementos constitutivos: Objetivos, Contenidos, Metodología y Evaluación.
Aunque hay países que en el Sistema Educativo el elemento “Contenido” lo llegan a derivar en tres, como lo son los Contenidos Conceptuales , los Procedimentales y Actitudinales.
La Didáctica se puede entender como pura técnica o ciencia aplicada y como teoría o ciencia básica de la instrucción, educación o formación. Los diferentes modelos didácticos pueden ser modelos teóricos (descriptivos, explicativos, predictivos) o modelos tecnológicos (prescriptivos, normativos). La Historia de la educación muestra la enorme variedad de modelos didácticos que han existido. La mayoría de los modelos tradicionales se centraban en el profesorado y en los contenidos (modelo proceso-producto).
Los aspectos metodológicos, el contexto y, especialmente, el alumnado, quedaban en un segundo plano.
Cabe distinguir:
Cabe distinguir:
- Didáctica general, aplicable a cualquier individuo. Sin importar el ámbito o materia.
- Didáctica diferencial, que tiene en cuenta la evolución y características del individuo.
- Didáctica especial o específica, que estudia los métodos específicos de cada materia.
Las características del público discente pueden ser conocidas al detalle. Una situación de enseñanza puede ser observada a través de las relaciones que se «juegan» entre tres polos: maestro, alumno, saber, por que se analiza:
- La distribución de los roles de cada uno.
- El proyecto de cada uno.
- Las reglas de juego: ¿qué está permitido?, qué es lo que realmente se demanda, qué se espera, qué hay que hacer o decir para demostrar que se sabe.
3 Modelos Esenciales
Componente: Didáctica y Estrategias de Enseñanza
Relexión
La complejidad de la vida del aula, la diversidad de intereses que confluyen en la escuela, la aparición de nuevos y potentes medios de difusión del conocimiento, hacen que ya no se sostenga la clásica consideración del profesor como un técnico.
DIDÁCTICA
Algunas Ideas para trabajar desde la Didáctica
- Identificar ideas previas de los estudiantes.
- Determinar el nivel de evolución o cambio conceptual.
- Localizar puntos críticos para el aprendizaje.
- Analizar contenidos.
- Construir secuencias de enseñanza.
- Elaborar instrumentos apropiados para la evaluación de conocimientos.
- Estudiar de una manera crítica otros estilos de enseñanza.
- Elaborar programas de ayuda para el docente.
- Favorecer la metacognición en el aula.
- Diseñar y validar unidades didácticas.
Didáctica Aplicada
Concepto
Didáctica significa, en palabras de Freudenthal (1991, p 45), la organización de los procesos de enseñanza y aprendizaje relevantes para tal materia.Los didactas son organizadores: desarrolladores de educación, autores de libros de texto, profesores de toda clase, incluso los estudiantes que organizan su aprendizaje individual o grupal.
Para Brousseau (Kieran, 1998, p.596), la didáctica es la ciencia que se interesa por la producción y comunicación del conocimiento.
Saber que es lo que se está produciendo en una situación de enseñanza es el objetivo de la didáctica.
Los componentes que actúan en el acto didáctico son:
- El docente
- El Estudiante
- El contexto social del aprendizaje
- El Currículo
LA DIDÁCTICA ENTRE LAS CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
Las ciencias de la educación son ciencias humanas.
La didáctica se encuentra situada dentro de las ciencias estrictamente pedagógicas y es una de las ramas de la pedagogía aplicada.
Si la didáctica es la ciencia que tiene por objeto el estudio del proceso de enseñanza-aprendizaje, éste será su objeto principal. Pero no sólo de estudio, sino también su ámbito de actividad práctica